Plan du site | 21 visiteurs actifs |
|
-Articles de presse-
Breve semblanza Nació en la pequeña ciudad de Testur (Tunicia), capital comarcal de unos pueblos que fueron repoblados por moriscos (andalusíes) expulsados de España en 1609-1614, que aún conservan apellidos, expresiones, recetas alimenticias y otras costumbres de origen español; es la capital tunecina de la música andalusí, con su festival anual, en julio. E1 Sr. Zbiss y su familia llevan un apellido que creen de origen valenciano-catalan (Llopis) o granadino (Chapiz). Estudió en particular los restos hispánico conservados aún en Tunicia (especialmente los arqueológicos, onomásticos y etnológicos) con sus discípulos, en especial su hija Nabila Zbiss (etnóloga) y el Dr. Ahdel-Hakim Slama Gafsi (historiador y arqueólogo). El Sr. Zbiss dedicó toda su vida profesional, especialmente después de su jubilación, al estudio del patrimonio cultural tunecino. Había sido bibliotecario de la sección de manuscritos de la Biblioteca Nacional de Túnez, arqueólogo del ahora Instituto Nacional del Patrimonio, Director General del Servicio Nacional de Antigüedades, fundador y director del Centro de Estudios Hispano-Andalusíes del Ministerio de Cultura, escritor de numerosos libros y estudios, académico correspondiente de la Academia de la Historia de Madrid, etc. Había sido objeto de numerosos homenajes, entre los que destacan: - nombrado Académico correspondiente de la Academia de la Historia de Madrid, por iniciativa del Embajador de España Alfonso de la Serna (1970). - participó en 1985 a las fiestas de moros y cristianos de Sax (Alicante), invitado por su Ilmo. Ayuntamiento, y dio una conferencia en la Universidad de Alicante. - innauguró en 1990 el Monument al Morisc Expulsat, sito en el Port de Sant Carles de La Ràpita (antiguo Port dels Alfacs, por donde fueron expulsados moriscos aragoneses, catalanes y valenciano), con ocasión del Congrès Internacional sobre «L'Expulsió dels Moriscs». - fue objeto de un grueso volumen de Homenaje internacional, publicado por el Instituto Nacional del Patrimonio, de Túnez (2001), en el que participaron personalidades científicas de sus especialidades investigadoras (entre ellos 6 españoles, 3 de la Universidad de Alicante, L.-F. Bernabé Pons, M. de Epalza, F. Franco Sánchez). - fue objeto de una exposición y entrevista personal digitalizada en el IX° Simposio Internacional de Estudios Mudéjares, en Teruel (2002). - tiene, desde 2001, una larga entrevista "on Iine" en el portal "Literatura de mudéjares y moriscos", organizada por la catedrática de árabe Dra. María Jesús Rubiera Mata, en la Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes Saavedra (http: //cervantesvirtual.com/portal/lmm). El sábado 10 de mayo recibía un homenaje por sus 90 años y por su restauración del Ribat en la ciudad costera de Monastir, con la participación del Ministro de Cultura de Túnez. Dos días después, tras un desayuno en que comentaba con alegría las anécdotas del homenaje, caía fulminado por un ataque repentino que le llevaría al fallecimiento, dos días después. E1 Sr. Zbiss será objeto de un homenaje especial el 28 de mayo, en la innauguración de la exposición «La historia hispano-tunecina en el Mediterráneo», organizada por el Institut Europeu de la Mediterránia, en el Salón medieval del Tinell, en el Barrio Gótico de Barcelona, y que en septiembre se abrirá también en Valencia, organizada por la Xarxa de Museus de la Diputació de València, junto con el Ministerio de Cultura de Túnez. [Note écrite par Mikel De Epalza pour annocer au mileu scientifique interntional le décès di S.M.Zbiss en 2003]
|
|
copyright © 2005 - slimane mostafa zbiss - par hanene zbiss - réalisation graphique delfino maria rosso - powered by fullxml |